María Montessori: 15 principios para educar niños felices
“Cuando un niño se siente seguro de sí mismo, deja entonces de buscar la aprobación de los adultos a cada paso” María Montessori.
“Cuando un niño se siente seguro de sí mismo, deja entonces de buscar la aprobación de los adultos a cada paso” María Montessori.
Los niños callados que miran el mundo desde un rincón y que obedecen a la primera no siempre son niños felices, por mucho que sea “cómodo” para las personas que le rodean.
Bajo la filosofía “ayúdame a hacerlo por mí mismo” de la propia Montessori, Cristina Tébar, la creadora de Montessori en Casa, nos cuenta cómo aplicar estas técnicas en la educación de nuestros hijos.
Una educación alternativa para niños, más libre, que se adapta a las necesidades e inquietudes de cada niño, favoreciendo tanto su aprendizaje como su autonomía. Descubrimos algunas ventajas del método Montessori.
En el sistema Montessori la “Vida Práctica” es una de las cuatro áreas de enseñanza, un método para desarrollar la independencia de los niños. Ayúdale a sentir que puede hacerse cargo de su vida, desde pequeño.
Después de haber conseguido que los niños terminen de leer un libro, damos por cumplido el objetivo de la lectura. Sin embargo, el acto socializador de lo que leemos es tan importante como la lectura misma.
Steve Hughes, expresidente de la Academia Americana de Neuropsicología Pediátrica, ha estudiado durante años los beneficios que la educación Montessori tiene en el desarrollo neurológico.