
Conoce las 5 áreas de la educación Montessori
Las cinco áreas de la educación son clave de aprendizaje en el entorno Montessori, estás son: Vida práctica, sensorial, lenguaje, matemáticas y cultura.

Las cinco áreas de la educación son clave de aprendizaje en el entorno Montessori, estás son: Vida práctica, sensorial, lenguaje, matemáticas y cultura.

Entramos en un año en que lograr que todos actúen es imperativo para brindar a nuestros hijos un futuro climáticamente esperanzador, pero ¿Cómo enseñarles a cuidar el planeta con la metodología Montessori?

Aunque ha sido muy difícil decidir, en este artículo te presentamos nuestro top 10 de nuestros materiales favoritos para usar en las aulas: caja de permanencia, trasvase de líquidos, cilindros, la torre rosa, tabletas de color, alfabeto móvil, etc.

Uno de los mayores conflictos que se observa entre padres e hijos es el de fijar rutinas cotidianas del hogar, la propuesta Montessori es llevar la propuesta de tablas de rutinas a nuestro hogar.

Las inteligencias múltiples reconocen diferentes potenciales y formas de aprendizaje, es por ello la importancia de reconocerlas desde lo individual y en la mirada a nuestros hijos e hijas, para encontrar la adecuada forma de potenciar estas habilidades que nos hacen especiales a cada uno

Como padres y madres, buscamos que nuestros niños y niñas tengan todo lo necesario para su crecimiento, pero ¿cuál será la adecuada estrategia para enseñar sobre el cuidado de las cosas?

“La escuela no es un lugar donde el maestro transmite conocimientos, sino un lugar donde la inteligencia y la parte psíquica del niño se desarrollará a través de un trabajo libre, con material didáctico especializado”. –María Montessori

¿Cuántas veces le dices a tu hijo o hija “Ten Cuidado”?, es una de las frases que muchas veces usamos con nuestros hijos, que nace desde nuestro más profundo deseo de que nada les suceda, de allí la importancia de reflexionar sobre la crianza sin miedo.

Para la especialista Inés AFonso Marques, no se concede la merecida a importancia al tiempo para jugar con nuestros hijos “Jugar debe ser tan obligatorio como cepillarse los dientes”, enfatizando que “a través del juego podemos transmitir un conjunto de lecciones y oportunidades de aprendizaje para los niños”

El niño varón necesita ser reconocido como un ser sensible que está lleno de emociones válidas y al cual debemos de dotar de herramientas que permita ser más asertivo y dueño de sus realidades